CASO MENEM JR: MUERTE EN LAS ENTRAÑAS DEL PODER
La muerte del hijo del presidente en ejercicio Carlos Menem, en 1995, al final de su primer mandato y pocos meses antes de lograr su reelección sigue generando dudas sobre los motivos que llevaron a la caída del helicóptero que conducía Carlitos Jr. El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo cerró la causa en 1998 por considerar que se trató de un accidente. En las antípodas está Zulema Yoma, madre de Junior, quien sostiene desde hace 19 años que su hijo sufrió un atentado. El ex presidente Menem -que en los primeros años manifestó su creencia en la hipótesis de "accidente"-, cambió luego a la de "atentado" pero recién este año declaró ante el juez avalando esa postura. También abonaban la teoría del atentado los testigos muertos -más de diez-, en extrañas circunstancias. Este trágico episodio se convirtió así en un caso paradigmático que conjuga muerte y poder.
El 15 de marzo de 1995 la sociedad se vio conmocionada por la noticia que anunciaba la muerte de Carlos Jr., el hijo del Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem junto al corredor de autos Silvio Oltra, al caer el helicóptero en el que se transportaba y que él mismo conducía.
Las primeras informaciones anunciaban que el helicóptero que conducía Carlitos Menem se había enredado en unos cables de media tensión porque venía volando bajo, en la ruta 9 camino a Rosario. Con el correr de los días comenzaron a circular versiones sobre un posible atentado, fundamentalmente a través de su madre, Zulema Yoma, quien denunciaba públicamente que se trataba de un asesinato planificado, apuntando al entorno cercano del entonces presidente Menem, sin embargo la sociedad daba poca credibilidad a sus dichos.
Hipótesis de Accidente
El juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo, a
cargo de la causa, consideró que la caída del helicóptero fue producto de un
accidente ya que no pudo determinar que hubiera delito. Esta sentencia fue ratificada por la Cámara de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo la causa presenta algunas desprolijidades o irregularidades desde su origen como por ejemplo, que no se realizaron autopsias en
el momento del incidente, no se conservaron los restos del helicóptero sino que fueron compactados y que durante la
exhumación del cadáver de Carlos Menem Jr. realizada recién en julio del año siguiente
se comprobó que algunos restos habían sido reemplazados. Entre quienes sostienen esta teoría, además de los tribunales que trataron el caso y muchos de los testigos, podemos mencionar a la familia Oltra y al Dr. Carlos Menem quien consideró que se había tratado de un accidente durante varios años aunque más tarde reconociera que la muerte de su hijo fue producto de un atentado.
Hipótesis de Atentado
Además de denunciar las irregularidades en la investigación, la madre de Carlitos, Zulema Yoma, sostiene que el helicóptero fue alcanzado por
disparos de francotiradores ubicados en el campo y que fue ésta la causa de la
pérdida de control del aparato y posterior caída. Se basa en pericias que dan
cuenta de orificios –similares a los producidos por una bala- y de restos de
plomo y antimonio encontrados en algunas partes de la aeronave siniestrada. Agrega
además que desapareció una valija con 33.000 dólares que su hijo llevaba
consigo. Por otro lado la madre de
Carlitos declaró que él temía por su vida porque había visto cosas sucias y que
le hacían la vida imposible en la
Casa de Gobierno. Otro dato que suma sospecha al supuesto accidente es el cambio de los custodios que iban a acompañar, por tierra, a Menem Jr. durante su viaje a Rosario para una competencia automovilística y que terminara trágicamente.
La madre de Carlitos también aportó al juzgado una grabación que le fuera entregada por personal de inteligencia de la Marina, donde se escucha a su hijo pedir ayuda a la torre de control poco antes de la caída.
La madre de Carlitos también aportó al juzgado una grabación que le fuera entregada por personal de inteligencia de la Marina, donde se escucha a su hijo pedir ayuda a la torre de control poco antes de la caída.
La insistencia de Zulema sobre el atentado
llevó al juez a ordenar un nuevo peritaje, a la Gendarmería, en 1997 de las
partes que se pudieron recuperar del helicóptero. No obstante, para el juez Villafuerte Ruzo no se
pudo comprobar que los orificios encontrados en el helicóptero provenían de
fusiles por lo cual la hipótesis del atentado, para el juez, quedó otra vez descartada.
Aunque gracias a estos nuevos peritajes
hubo un cambio de carátula en la causa que pasó de ser muerte por accidente
aéreo a investigación de la causa de muerte.
El tercer pasajero
Como si hubiera pocos interrogantes alrededor de este caso, se agregó otro misterio que tuvo que ver con la hipótesis de que en el helicóptero, además de Carlos Junior y
Silvio Oltra viajaba una tercera persona, una mujer. Algunos
testigos dijeron que ese pasajero había muerto en el siniestro -aunque no se encontró ese tercer cuerpo- mientras que otros
declararon que el helicóptero hizo una parada en la zona norte del Gran Buenos Aires donde descendió esa mujer. Una modelo se presentó espontáneamente a declarar diciendo que había estado en el helicóptero pero que se había bajado en Don Torcuato. El juez dijo que esta declaración no aportó nada a la causa. La
confusión sigue hasta el día de hoy.
Amenazas y Muertes sospechosas
Uno de los elementos que induce a pensar la muerte
de Carlos Menem Jr. como un hecho premeditado es la extraña muerte de más de
una decena de testigos que de alguna manera sugerían la teoría del atentado,
mientras que los más de treinta declarantes que sostuvieron la hipótesis de
accidente no sufrieron ningún incidente. Es larga la lista de quienes, siendo testigos o simplemente tuvieron alguna vinculación con el caso, sufrieron amenazas o perdieron la vida.
Uno de los elementos que induce a pensar la muerte de Carlos Menem Jr. como un hecho premeditado es la extraña muerte de más de una decena de testigos que de alguna manera sugerían la teoría del atentado, mientras que los más de treinta declarantes que sostuvieron la hipótesis de accidente no sufrieron ningún incidente. Es larga la lista de quienes, siendo testigos o simplemente tuvieron alguna vinculación con el caso, sufrieron amenazas o perdieron la vida.
·
Lorenzo Epifanio Siri, cuidador del campo donde se precipitó a
tierra el helicóptero de Carlitos, declaró haber escuchado explosiones previas
al desplome del helicóptero y tan solo un mes después murió arrollado por un
auto a 500 metros
de donde había caído la aeronave. Dos personas le hicieron beber y luego lo
empujaron a cruzar una y otra vez la
Ruta 9 hasta que, finalmente, un auto lo atropelló.
·
Miguel Luckow fue designado el 15 de marzo de 1995 por la Fuerza Aérea para
realizar el informe pericial. Le dijo a la fiscal Amalia Sívori que por lo que
había podido ver no se trataba de un accidente. El 26 de septiembre de ese
mismo año, Luckow fue asesinado a balazos en la puerta de su casa. El hombre
que lo mató, Angel Daniel Antakle,
fue muerto dos días después. Poco tiempo después fallecería también en extrañas
circunstancias quien fuera el ayudante de Luckow, el perito Félix Bonachera.
·
El
hermano del perito de Gendarmería José Luis Mancini. Emilio Eduardo Mancini
murió en 1997, dos semanas después de ser baleado en Lomas de Zamora. El
perito había sido amenazado, le pedían que hiciera desaparecer los restos del
helicóptero pero no lo hizo.
·
El
jefe de la
División Helicópteros de la Policía Bonaerense,
Héctor Bassino fue el primero en
llegar al campo de la ruta 9. También fue el primero en revisar el Bell de
Carlos Menem Junior. El 17 de junio de 1997 fue baleado por dos hombres en moto
y murió horas después.
·
Hugo Sánchez Trotta prometió desde la cárcel ir a declarar al
juzgado cuando saliera en libertad y aportar información sobre el destino de la
valija con dinero e información que había en el helicóptero. Dos días después
de salir de la cárcel, el 16 de noviembre de 1996, y antes de poder decir nada,
fue acribillado a balazos por la policía. El Juez citó al hermano de Hugo,
Antonio Emilio, quien el 25 de febrero de 1997 declaró que creía que a Carlitos
lo mataron porque molestaba al narcotráfico. A poco de declarar, Antonio Sánchez Trotta también fue
asesinado.
·
El
camionero cordobés Hugo Raúl Cocolino
estaba cargando combustible en la estación de servicio ubicada en el Km. 211,5
de la Ruta 9
cuando vio desplomarse el helicóptero de Carlos Menem Jr. y se acercó hasta el
lugar del siniestro. Llamó a su esposa diciéndole que le contaría todo al
llegar a su casa ese viernes pero nunca llegó porque el jueves lo mataron de un
tiro en la cara.
·
El
médico de San Nicolás Pedro Martínez
quien fuera el primer facultativo en llegar al lugar del siniestro fue
asesinado a cuchilladas pocos meses después de la caída del helicóptero.
·
Rodolfo Cortese quien le acercó el cassette a Zulema Yoma donde se
escuchan los gritos de Carlos Menem Junior antes de impactar contra el maizal
falleció de manera extraña y fue inmediatamente cremado sin autorización de su
familia.
·
El
vocero de Zulema Yoma, Mario Rotundo
fue baleado el 7 de julio de 1997 en el barrio de Palermo desde un automóvil.
Denunció que estaba siendo perseguido desde que le habían quitado la custodia.
·
La
fiscal Amalia Sívori no tenía dudas
de que la muerte del hijo del ex presidente se trataba de un atentado por lo
que era necesario pedir el cambio de carátula de “accidente” a “atentado”. Fue
entonces que empezó a ser objeto de una persecución psicológica en su contra
mediante amenazas telefónicas; un par de meses después abandonó la causa.
·
Jorge Artoni, el secretario del Brigadier Andrés Antonieti, a
cargo de la Secretaría
de Seguridad, días después de declarar en el juzgado recibió una balacera en la
puerta de su casa y fue internado en estado de shock.
Fin de la carrera
Carlos Saúl Facundo Menem, comenzó tempranamente a sentir pasión por el deporte de riesgo, tal es así que, con tan solo 19 años inició su actividad en el rally, precisamente haciendo su debut en La Rioja a bordo del Peugeot 504 con el que su padre corrió en el Rally de Argentina de 1984 en Córdoba. Luego, pasó a manejar un Renault 18 con el que llegó a consagrarse ganando distintas pruebas a nivel nacional y el título sudamericano de 1990.

Su última conquista sobre un auto de rally, con el ingeniero cordobés Víctor Hugo Zucchini como navegante, fue en el XXXIII Rally Gran Premio de Turismo "400 Años Fundación de San Luis", del 16 al 18 de diciembre de 1994, a bordo de un Peugeot 405 Mi16. Poco después de la tragedia el auto fue donado por la familia Menem al Museo Fangio de la localidad de Balcarce.
![]() |
Peugeot 405 Mi16 |
![]() |
Zucchini-Memen Jr. |
LA CAUSA 19 AÑOS DESPUÉS
En diciembre de 1998 el juez Villafuerte Ruzo decidió archivar la causa por falta de pruebas que demostraran que el supuesto accidente hubiera sido un atentado.
En el año 2000 Zulema Yoma declaró a la prensa que el ex presidente Menem reconocía que se había tratado de un atentado y le pidió que presentara las pruebas pero recién este año iba a lograr que su ex esposo se presentara ante la justicia avalando su lucha.
Ante las irregularidades y el cierre de la causa, Zulema Yoma decidió recurrir a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para lograr una nueva
investigación sobre la muerte de su hijo. La CIDH aceptó el caso e inició una demanda contra el Estado argentino. En
el año 2010 la causa se reabrió para seguir investigando.
Recientemente, en el mes de julio de 2014, el ex presidente Carlos Menem envió una declaración por escrito al juzgado que tramita la causa por la muerte de Menem Jr. donde asegura que su hijo fue víctima de un atentado. Para ratificar, aclarar o profundizar los argumentos citados en el escrito, el senador Menem fue citado a declarar el pasado mes de septiembre en el Congreso de la Nación.
El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, tomó declaración al ex presidente de la Nación en una audiencia que se llevó a cabo durante más de tres horas en el Senado, acompañado por sus colaboradores, su hija y su ex esposa Zulema, eterna luchadora de esta causa, quien ratificó los dichos de su ex esposo sobre la hipótesis de atentado que ella siempre sostuvo y que Menem padre recién ahora acompaña ante la justicia.
Muchos interrogantes. ¿Accidente o Atentado? ¿Se llegará a la verdad?
Recientemente, en el mes de julio de 2014, el ex presidente Carlos Menem envió una declaración por escrito al juzgado que tramita la causa por la muerte de Menem Jr. donde asegura que su hijo fue víctima de un atentado. Para ratificar, aclarar o profundizar los argumentos citados en el escrito, el senador Menem fue citado a declarar el pasado mes de septiembre en el Congreso de la Nación.
El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, tomó declaración al ex presidente de la Nación en una audiencia que se llevó a cabo durante más de tres horas en el Senado, acompañado por sus colaboradores, su hija y su ex esposa Zulema, eterna luchadora de esta causa, quien ratificó los dichos de su ex esposo sobre la hipótesis de atentado que ella siempre sostuvo y que Menem padre recién ahora acompaña ante la justicia.
El juez está a la espera de los resultados de un estudio pericial que están realizando en forma conjunta la
Universidad de Tucumán y el Conicet. La tarea de estos expertos consiste en la revisión de las pericias
anteriores de la Gendarmería Nacional y la Fuerza Aérea, a 19 años del hecho.
Muchos interrogantes. ¿Accidente o Atentado? ¿Se llegará a la verdad?